Sin categoría

En homenaje a Alsira “La Rivera”-

La primera boda en el 1954 en la Iglesia de Toral de los Vados

POR AF2TORAL EN  • ( DEJA UN COMENTARIO )

Historal -AF2
1Canedo chato  2 Valentín  3  Mostaza Brañuelas 4 Aragón 5  Pepe Tirulilo 6 Paul Calvo 7 Marina la vega 8 Adelino   9 Lola 10 Francisco  padre de Berta Villadepalos  11 Mujer francisco 12  13 Tito calvo  14 Anita 15 Olpmipia la de amelia  16 Marina 17 Gilberto Rivera  18  Pilar tirulilo 19 Berberche 20 Lidia chato  21 mujer berbereche  22 Charo Liberio  23  valentin astorgano 24 Divina hermana tia lola 25  Mercedes Calvo 26 alvino brañuelas 27 Isabel  rivera  28 Odlilo de la vega 29 Kiko rivera 30 Pepe  31Alsira 32 Manoli mujer quico 33 ines vega 34 carmen rejas  35  Pepin tirulio36 Pili tirulilo  37 pepe Martina 38 maruja rivera  39 Marisol rivera  40 41 nieves marina  42 rosita rejas 43  maruja  rejas

La primera boda en el 1954 en la Iglesia de Toral de los Vados

Antes de anunciarla, vamos a hablar de las últimas bodas celebradas en el mismo año 1954, pero en el almacén de Doña Pura.

La iglesia se debió inaugurar un veintitantos de julio de 1954, a la vez que el puente de Remacha. En este año se casaron 8 parejas en el almacén:

Vicente & Dita, Antonio Antón & Inés, Eduardo Castaño & Mª del Carmen, Ángel (campos) & Inés, Ricardo Yebra & Mª Luisa Vidal, Luis (chino) & Carmen (mis padres); y en el mismo día (24/07/54) las dos que iban a ser los últimas del almacén: Agustín & Jacinta (cuñaos de Carmenchu) y Enrique Ferrero & Victoria.

Dos meses casi de relax matrimonial, para que un 11/09/54, nuestra pareja protagonista, José Alonso (Rivera) & Alsira Alonso estrenaran la Iglesia de San Cristóbal de Toral de los Vados.

Después de ellos, le siguieron los pasos seis parejas más:

Argelino Teijelo & Elvira, Domingo Gómez & Josefa Núñez, Antonio García (convento) & Felisa Amigo, Gilberto García (marrucas9 & Josefa López y ya el 27 /11/ 54 José Ferraz & Mª de los Milagros Bouzas.

A Pepe (con boina) & Alsira los casó el cura Don Francisco, el cual no le cobro nada por ser los primeros en contraer matrimonio en la reluciente estrenada iglesia.

“Siempre me quedó, que fui yo la primera” (Alsira)

“Don Francisco, aunque muy contento y alegre, no hizo un sermón especial. Lo que si hubo fue misa cantada por el coro de chicos (solamente chicos).”

La ceremonia, en un momento fue algo repetitiva, sobre todos con la frase Diga conmigo esposa, Diga conmigo esposa.

“Nemesio Sierra nos caso la tarde antes en donde la casa de “Vila”; Nemesio era el secretario o juez de paz de entonces.”

“Tuvimos que pedir una dispensa (un permiso al Obispo), porque Pepe y yo éramos primos carnales. Sin ese requisito no te casaba el cura. Fue Don Francisco, aunque no estaba muy de acuerdo, el que preparo todo. La carta aun tardó en llegar unos cuantos días (8/15)”

La lista de invitados (60 aprox.) a la ceremonia, distó de los comensales (85 aprox), que vinieron de varios pueblos limítrofes como:

Ponferrada, Brañuelas, Villadepalos (Francisco Blanco y su esposa Celia), Biobra, Odilo de la Vega, Toral y Villamayor.

¿Cómo iba vestida la novia? Llevaba un traje negro, “draprao“ (drapeado), con corpiño de encaje ; y llevaba un tocadito en la cabeza que me lo hizo Josefa, la hija de Rodas de Penedelo.

El novio vestía traje azul marino, los zapatos en negro, uno de ellos un tanto acartonado en su interior, impidiendo la cabida del último aprendiz de la pierna.

¡¡ Estaba todo el Teso entero mirando la boda, y muchos más barrios; antes se iba mucho a ver las bodas.”

Al acabar la boda, que había comenzado a la una, fuimos todos a comer a Villamayor de Abajo, a casa de la novia.

La encargada de preparar el menú fue Hortensia, la madre de “Niño”, (la mujer de Abel), por lo que le pagaron 50 pesetas. ¡¡Tenía mucha amistad con nosotros, vino más por la amistad que por el dinero!!-

“La vajilla y todo lo necesario era alquilada a la fonda Regueiro ; tuvimos que marcarla toda con pintura de uñas, con la letra “A” …. no me acuerdo lo que pagamos .”

El menú degustación estaba compuesto por? ……Aunque creo que es mejor denominarlo, por lo extenso, como “Menú a fartar”:

– 8 días antes, le encargamos una caja de merluzas a Vicenta la pescadera para hacer el salpicón.

– Compramos por los pueblos 20 pollos de corral.

– Tres cabritos, compraos en Villadepalos.

– Cuatro tapas de terneras para hacer carme mechada ¡¡ fue un éxito!!

– Se pusieron postres caseros, vino, licores, de todo, de todas las clases.

“Tuvimos que vender una ternera para hacer la boda.”

“El regalo más grande que tuvimos fueron las 2000 pesetas del hermano de Pepe de Brasil, aunque no vino. Con el dinero, compramos lo necesario para la habitación completa en Villafranca. Fuimos a buscarla con el carro.”

“3 días de boda tuvimos. Se pasaba mejor antes que ahora; toda la noche de juegos y baile.”

“Hicimos baile en la pista del cine Benamor con la orquesta Juventud de Villafranca; a estos los pagaron los mozos. También hicimos baile en Villamayor con acordeón hasta las seis de la mañana, era muy bonito ver a todos con los candiles colgados alrededor del baile.”

“45 años juntos, lo peor es ahora. Pepe fue un buen hombre, siempre se porto muy bien con todas nostras. No le importo convivir con mi madre, con Lela y conmigo. Siempre preguntaba y se interesaba por todas. “

“Cuando nos íbamos a casar me dijo: a ti te quito yo de arar y así lo hizo, era un hombre muy bueno.”

Bueno, ya acabamos, Alsira ya puedes ir a ver la novela que te va empezar ahora.

AF2

P.D: Muchas gracias a la familia “Rivera” como se les conoce en Toral y a Paco el cura por facilitarme los datos matrimoniales de los libros de fabrica de la iglesia.

Categorías:Sin categoría

Deja un comentario