BiciNoticias

La Ferrería de Serviz

Bicinoticias

IMG_4932 [Resolucion de Escritorio]

“De la ferrería sólo se conserva el banzao y el banzadillo, éste realmente espectacular; sin duda, el mejor de los que actualmente se conservan en el Bierzo”.

Antes de copiaros una mínima  parte de la “magnifíquisima” TESIS DOCTORAL LA SIDERURGIA TRADICIONAL EN EL NOROESTE DE ESPAÑA (SIGLOS XVI -XIX) JOSÉ A. BALBOA DE PAZ -AÑO 2014- para UNIVERSIDAD DE LEÓN- DEPARTAMENTO DE HISTORIA, os pasaré información propia pero claro algo de más de andar por casa.

Se había pasado por ahí en varias ocasiones, más en bici  que en coche pero en dirección contraria a la foto por lo que no habíamos deparado en esta antigua instalación siderúrgica llamada  ferrería de Servic. Nombre que recibe del pueblo al que pertenece. Pueblo que es barrio de Güimil y  a la vez perteneciente al Ayuntamiento de Barjas.

Se encuentra en la carretera LE-5110   tras pasar el pontón del río Barjas en dirección al pueblo con el mismo nombre. En la actualidad está abandonada y en proceso de deterioro, desde hace unos 15 años. Últimos moradores, en condición de inquilinos,  fueron los abuelos de José (trabaja con “Domínguez Carpinteros”) Estrella y José, que llegaron a vivir de la ferrería y después del sector ganadero.

Una de las razones por las que se está deteriorando es por el tema hereditario, al parecer es de un montón de herederos que no se ponen de acuerdo.

En la actualidad la  herrería se utiliza como inició de una senda señalizada hasta ” El Hayedo de Busmayor” siguiendo parte de la antigua “Ruta de la Vena”.

Mi agradecimiento a mi amiga/corresponsal de la zona jaja, Yoly González,por la información tan  cercana facilitada .

————————–

https://goo.gl/maps/ebNS3rrWFt6y5AEs9

FERRERÍA DE SERVIZ
LUGAR: Serviz
AYUNTAMIENTO: Barjas
RÍO: Barjas

Se encuentra en la margen izquierda del río Barjas, al otro lado del puente que cruza el río en el camino que iba de San Fiz do Seo hasta Güimil. A este lugar lo denomina un documento de 1824 “la rebuelta de las pedreras”1191, y a la ferrería el Nomenclator de 1867 le da el nombre de “La Revuelta”. Actualmente puede accederse en coche por una carretera que, desde la la N. VI a la altura de San Fiz do Seo, sube a Barjas siguiendo el río de este nombre.
La ferrería de Serviz fue la primera que construyó el ponferradino Nemesio Fernández, antiguo arrendatario de la de Ponte Petre y posterior propietario de otras cinco más en la comarca del Bierzo. En diciembre de 1823 solicita a los vecinos de Serviz, en la parroquia de San Lorenzo de Corrales, un permiso para la construcción de una ferrería en su jurisdicción, que éstos le conceden ese mismo mes, atendiendo a la gran abundancia de urz existente en su término, “muy suficiente a dar surtido a una fábrica de yerro” y a las ventajas que la misma les iba a reportar, “para dar de esta forma salida a las producciones de sus montes que no la tienen”1192. Ciertamente se trata de una zona de montaña cuyo principal recurso era el forestal, pues la agricultura se reduce a pequeños calveros en el monte, donde se cultiva centeno, y a algunos prados en la parte baja de los valles, que alimentan una pequeña cabaña ganadera.

Por esa razón dan su permiso para que “en los términos de esta parroquia pueda construir un artefacto de hacer y labrar yerro en el sitio que alle más cómodo en ella, no siendo en propiedad sin anuencia de su dueño”1193. El permiso se lo conceden a su convecino Manuel Gallego, pero por el documento se adivina que éste no es más que un hombre de paja, al señalar que el permiso se lo “dan a Manuel Gallego para que por si o para otro construya una herrería”, o más explícitamente cuando aclara “o a quien su acción o derecho represente”1194. Al que representa no es otro que a Nemesio Fernández.
Vivienda de la ferrería de Serviz
El permiso se concede por las razones aludidas, pero con la condición de abonar al concejo 500 libras de hierro al año, pagar por el monte como lo hacen en las otras ferrerías y con la prohibición expresa de no traer carboneros de fuera del concejo sin permiso de éste. En el carboneo, evidentemente, se encontraba uno de los recursos tradicionales de la precaria economía de aquellas gentes.
Al año siguiente empezó la construcción de la ferrería, que hubo que detener por una denuncia contra Nemesio Fernández interpuesta por don Joaquín Bálgoma, de Cacabelos, como apoderado del marqués de Villafranca, alegando que la construía sobre terrenos del dominio directo del marqués. Por ello en abril de 1824 se detuvieron las obras hasta que no se aclarara la propiedad del terreno. Nemesio Fernández afirmaba ser de doña Micaela Blanco1195, a quien se lo había aforado, por lo que el marqués no tenía ningún derecho a denunciar la obra. Parece que tenía razón, pues ésta continuó poco después sin más problemas ni dilaciones.
La ferrería se debió terminar pronto, porque ya a finales de esa misma década se menciona en funcionamiento, y a Nemesio Fernández como su propietario1196. Pagaba de foro por la vena a los propietarios de Formigueiros 300 reales1197. La ferrería no estaba arrendada sino que la explotaba directamente su dueño por medio de un mayordomo; éste era en 1833 Roque Martínez1198. En 1834 se da cuenta en el BOPL. de que unos 14 facinerosos, probablemente carlistas, capitaneados por un tal Carballo, alzados en el valle de Valdeorras, atacaron el 13 de diciembre la ferrería de Serviz, aunque no debieron ocasionar graves daños1199.
En 1837 Nemesio Fernández la cedió en usufructo a su hija Isabel y a su yerno Rafael Armesto1200, con la condición de que en el reparto de la herencia se les calcularía y descontaría el beneficio obtenido en los años de dicho usufructo. Al morir Nemesio en 1859, esta ferrería con la de Montes pasaron a su hijo
1195 AHPL. PN.: caja 3695 (AÑO 1824). La denuncia dice: “a fin de que cese el otorgante (D. Nemesio) en la construcción de una nueva Herrería que ha principiado en el sitio llamado rebuelta de las pedreras, término de los lugares de Serviz y Corrales del directo dominio del referido Exmo. Sr. Marqués y que causa perjuicios al mismo directo dominio (…); y que se declare en definitiva pertenecer el terreno en que edifica al dominio directo de los herederos de Doña Micaela Blanco y el útil al otorgante”.
Felipe Fernández, quien reclamó el dinero de aquel usufructo a sus sobrinos. Un documento posterior, en el que se habla del juicio que hubo de seguir y de la sentencia contraria para sus sobrinos, afirma que éstos tuvieron que pagarle “trescientos ochenta mil reales en que fueron apreciados la mitad de los productos de la Herrería de Serviz durante el tiempo que su padre político el sr. D. Rafael Armesto la disfrutó”1201. Es decir, que en 22 años la ferrería produjo unos beneficios de 760.000 reales, lo que supone unos 34.545 reales por año, cantidad verdaderamente notable. En el inventario de bienes de Nemesio Fernández fue valorada en 160.000 reales1202.
En 1892 Felipe Fernández, de 80 años, dueño de la ferrería, da su poder a José Pol, vecino de Barjas y con residencia en ella, para que la administre así como todos los bienes que aquél posee en la zona de Villafranca1203, lo que quiere decir que entonces aún estaba en funcionamiento.
ESTADO: La casa habitación, construida de sillarejo de pizarra, está en buen estado de conservación y habitada. De la ferrería sólo se conserva el banzao y el banzadillo, éste realmente espectacular; sin duda, el mejor de los que actualmente se conservan en el Bierzo

UNIVERSIDAD DE LEÓN
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
TESIS DOCTORAL
LA SIDERURGIA TRADICIONAL
EN EL NOROESTE DE ESPAÑA
(SIGLOS XVI -XIX)
JOSÉ A. BALBOA DE PAZ
-AÑO 2014-

Publicado con anterioridad POR AF2TORAL EN 3 MAYO, 2019 

Deja un comentario