
EL CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN DICTAMINA A FAVOR DE LA NULIDAD DEL CONTRATO CELEBRADO ENTRE CORAL RENOVABLES SL (GRUPO EDORA) Y LA JUNTA VECINAL DE OTERO DE TORAL (TORAL DE LOS VADOS) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA FOTOVOLTAICA.
En la resolución notificada a las partes el día 5 de agosto de 2022, el órgano consultivo establece que “procede declarar la nulidad de pleno derecho del Acuerdo de 18 de diciembre de 2020, de la Junta Vecinal de Otero del Toral (León) por el que se adjudica el aprovechamiento de bienes comunales a Coral Renovables S.L. para la instalación de una planta de generación de energía solar de origen fotovoltaico.”
La polémica con el contrato ahora dictaminado nulo, comienza en el mes de noviembre de 2020, en plena pandemia y confinamiento, cuando la entonces alcaldesa de la Junta vecinal de Otero de Villadecanes, Da Josefa Garnelo Méndez y los dos vocales , previa tala del bosque de pinos ( que se encontraba en su momento óptimo de aprovechamiento y fué cortado a mata rasa ), publicó la licitación del aprovechamiento de los terrenos comunales de la Junta vecinal para el establecimiento de una macroplanta fotovoltaica. Haciendo caso omiso a la negativa del pueblo, adjudica los terrenos a la citada empresa. Por otro lado, se obstaculiza el acceso a los expedientes de contratación, lo que en última instancia obliga a plantear una moción de censura, votada el 13 de junio de 2021 y ganada con el 100% de los votos.
En noviembre de 2021, y tras una reunión fallida, la empresa Coral Renovables SL remite a los nuevos vocales de la Junta Vecinal un burofax en términos amenazantes e intimidatorios. A pesar de ello, la nueva Junta Vecinal de Otero del Toral decide continuar adelante y en febrero de 2022 suspende el contrato e inicia el procedimiento de revisión de oficio del mismo bajo la dirección letrada de los abogados de Ponferrada, Benito López y Julio Gutiérrez, procedimiento culminado con el dictamen favorable a la declaración de nulidad del contrato celebrado con Coral Renovables SL.
“El dictamen del Consejo Consultivo viene a refrendar lo que los vecinos venimos denunciando desde el primer momento: la falta de rigor y
transparencia en el procedimiento de licitación del contrato”, afirma la actual presidenta de la Junta Vecinal “Hemos recibido presiones de todo tipo, tanto desde la empresa, como desde la redes sociales, e incluso, desamparo por parte del Ayuntamiento de Toral de los Vados, que a la vista del desacuerdo mayoritario de los vecinos a la instalación del macroparque fotovoltaico, se inclina por defender la actuación deshonesta de la anterior Junta Vecinal ; pero acudimos al Consejo Consultivo con el convencimiento de que las irregularidades detectadas tenían el calado suficiente para viciar de nulidad la adjudicación del contrato. No se puede actuar de espaldas a los vecinos, ni negar información pública, ni tampoco omitir trámites esenciales de publicidad de los contratos para beneficiar a una única empresa ni, por supuesto, adjudicar el contrato a una empresa que no cumple las condiciones de los pliegos de contratación”.
LaJuntaVecinal reprochaademásalalcaldedelAyuntamientodeToraldelos Vados, Pedro Fernández Fernández, su actitud desleal con la pedanía de Otero de Toral. “El alcalde lleva media vida metido en política pero todavía no ha entendido que hay que aceptar deportivamente el resultado de las urnas aunque descabalguen de la presidencia de la pedanía a una de sus concejalas, porque esto es normalidad democrática, sin embargo, desde la moción de censura solo hemos recibido desplantes, descalificaciones y recriminaciones. Ha abandonado totalmente el mantenimiento de la localidad de Otero de Toral, siendo la Junta Vecinal actual la encargada de sufragar desbroces y limpiezas que en otras localidades las lleva a cabo el servicio de mantenimiento del propio Ayuntamiento , sin embargo, a la vista está que Josefa se merecía la moción de censura y más, y así lo ha dictaminado el Consejo Consultivo”.
Desde la pedanía de Otero de Toral piden ahora la máxima sensibilidad a las autoridades de la Junta de Castilla y León con las reivindicaciones de la pedanía y los vecinos afectados por el parque fotovoltaico. “El Grupo Edora en el que se integra Coral Renovables SL ondea la bandera de las energía limpias y la creación de puestos de trabajo para blanquear unos proyectos íntegramente especulativos que únicamente atienden a sus intereses económicos y a su cuenta de resultados. Actualmente tiene en trámite, que nosotros sepamos, los parques Compostilla I y IV en Cubillos del Sil,
Compostilla III en Cortiguera, Coostilla II en San Andrés de Montejos y Compás I y II en Arganza y Toral de los Vados, respectivamente, más otros muchos proyectos en la provincia, tanto de energía eólica como fotovoltaica. Son empresas rapaces creadas ex profeso para aprovechar las debilidades de nuestra legislación sobre expropiación forzosa para situar los parques solares y fotovoltaicos en cualquier ubicación que les convenga, previa presentación de unos estudios de viabilidad ambiental preformulados y basados en bibliografía”, afirman desde la pedanía de Otero del Toral. “Es más, según las informaciones que manejamos, el Grupo Edora tiene vendidos ya varios de los parques del Bierzo, aun sin construir”.
Para finalizar, desde la pedanía animan a poblaciones, vecinos y asociaciones a no cejar en la lucha contra estas macroplantas. “No podemos consentir mansamente que especuladores sin escrúpulos se aprovechen de nuestro suelo, nuestro sol, nuestro aire, nuestros proyectos vitales, nuestras molestias y nuestro futuro para engordar sus beneficios empresariales. Debemos mostrar un frente unido porque juntos lo conseguiremos: renovables, sí, especulación salvaje, no”.
Categorías:Sin categoría
Ya, ya. Renovables si pero por ahí, que no nos molesten. Junta Vecinal de Otero, la de ahora, eh!!!
En primer lugar, felicitar a la Junta Vecinal de Otero por el resultado de las diferentes acciones realizadas en el último año y medio, está claro que la resolución del Consejo Consultivo de Castilla y León , que no he tenido el placer de leer, para poder ser más objetivo en mis apreciaciones, no lo he encontrado en ningún sitio, sin ser vinculante, es un claro camino a seguir por las Autoridades Autonómicas que tienen que otorgar o denegar, los diferentes permisos del parque fotovoltaico. La mayoría de lectores de esta ventana de información que es AF2, gracias Toño, es conocida mi posición sobre el tema, por ello, me alegro enormemente, que del “aquí no”, hayamos pasado al “renovables, si, especulación salvaje, no”. Si a todo esto, la Junta Vecinal se digna informar en Concejo Público a TODOS lo vecinos del estado actual de los diferentes temas del pueblo, podríamos decir, que el sentido democrático ha resurgido de nuevo y que podríamos emprender un nuevo camino de concordia y aportación de ideas. El terreno sigue delante de nosotros, esperando una solución .
Estimado Sr. Santiago:
Mucho me temo que está usted equivocado, puesto que conforme a lo establecido en la legislación aplicable al efecto el dictamen del consejo consultivo es vinculante únicamente en los expedientes de revisión de oficio de disposiciones generales y actos administrativos, siendo los contratos una tipología dentro de la categoría de actos administrativos por lo que a los efectos que interesa, el dictamen del consejo consultivo es plenamente vinculante.
No obstante, y aunque no lo fuera, es preciso motivar adecuadamente desde el punto de vista jurídico los actos administrativos que se aparten del criterio del órgano consultivo, el cual, recordemos, está integrado por juristas de merecido y reconocido prestigio, y no por opinadores de tres al cuarto.
Por otra parte, no percibo la diferencia entre “aquí no” y “renovables sí, especulación salvaje, no”.
Estimado/a Jaima: Le agradezco la amplia y detallada explicación referente al dictamen que he comentado, esta claro leyendo su comentario, que el dictamen es vinculante, desconozco si su comentario se ajusta a derecho o no, tampoco estoy muy interesado en saberlo, el sentido de mi opinión era otro, y si no se “retuerce” mi comentario, está claro que vinculante o no, este opinador de tres al cuarto, entiende que las Autoridades Autonómicas tienen que seguir el camino marcado por el Consejo Consultivo.
La definición que da usted del consejo, consultivo permítame que le diga que es muy subjetiva, personalmente y le pido disculpas por mi osadía, decir que el miembro del consejo que fue Presidente de nuestra Comunidad, es un jurista de reconocido y merecido prestigio, es mucho decir de alguien que ha pasado mucho mas tiempo en el coche oficial que ejerciendo la abogacía
Está usted en su pleno derecho a no percibir la diferencia entre “aquí no y renovables si”, yo pienso que hay una enorme diferencia.
Estimado Sr. Santiago:
Efectivamente, tiene razón en una cosa: es usted muy osado. Ruego que indague usted acerca de la biografía y capacitación profesional de las personas que integran el equipo colegiado que integra el consejo consultivo antes de insinuar lo que insinua.
Que discrepe usted, lo entiendo dada su biografía y sus afinidades personales. Que ponga en duda la capacitación jurídica de quienes han dictaminado contra el contrato, no se lo admito. No solo es osado sino que además es indicativo de un no saber perder totalmente indigno de usted.
Gracias por la atención y ruego que no se crea que lo de opinador de tres al cuarto iba por usted.
Estimado Jaima:
He escrito osadía, por pura educación, usted y yo estamos dialogando a través de este canal y entiendo, que con el debido respeto y educación, yo con mi verdadero nombre y usted detrás de una tienda, en una palabra, un debate de lo mas normal entre personas civilizadas, pero que son conscientes que en determinados puntos, sus opiniones están tremendamente alejadas.
Le vuelvo a reiterar que soy un perfecto ignorante en Derecho, pero no por ello, me voy a privar de dar o expresar mi visión de las cosas. Cuando me refería al miembro del Consejo Consultivo de Castilla y León, obviamente, me refería al Sr.Dn. Juan Vicente Herrera, que fue Presidente de Castilla y León durante 18 años y unos meses y, por el hecho de ser Presidente está en su Derecho de ser miembro del Consejo Consultivo en calidad de miembro nato y no electivo. Yo no he puesto en entredicho el saber, ni la honorabilidad del Sr. Herrera, que vuelvo a repetir, es miembro del Consejo por su condición de ex-Presidente de la Junta. Mi manera de ver la vida la “salida” del Sr. Herrera como miembro del Consejo Consultivo es otro chiringuito o, puerta giratoria, muy practicada por los dos partidos mayoritarios. Le recuerdo, que la honorabilidad del Sr. Herrera no la he puesto en entredicho yo, mas bien han sido sus correligionarios , con la “trama eólica”, de comisiones millonarias o el conocido como caso “perla” o el nombramiento de un Consejero , sorprendido en una conversación telefónica asegurando “el Estado soy yo” en lo que se conoce como caso “enredadera”, podría seguir hasta el infinito, creo que son mas que suficientes argumentos para que yo tenga mis dudas. También es verdad, que visto lo que estamos viviendo con la actual composición de la Junta de Castilla y León, empiezo a tener nostalgia del Sr. Herrera.
No entiendo la expresión de “mal perdedor”, yo no participo en ninguna guerra ni, estoy jugando ningún partido, mi único partido y guerra, se llama Otero, no hay otra.
Le deseo que pase un feliz puente y por mi parte, doy por finalizado nuestro diálogo, que le puedo asegurar, ha sido constructivo lo que a mí se refiere.
Los duendes han hecho de las suyas, donde me refiero a honorabilidad , está claro que quiero decir “prestigio”, mis sinceras disculpas.
Hay que decir que la actual Junta Vecinal es de vergüenza. Queréis que os traten bien y de forma justa pero, al mismo tiempo, no paráis de desprestigiar al Ayuntamiento, al equipo de Gobierno con el alcalde a la cabeza y dejando en mal lugar a todo el municipio de Toral. Hay que saber perder pero también hay que saber ganar. Y de eso no tenéis ni idea.
Las energías renovables son esenciales hoy en día. Y no se pueden poner muy lejos de los núcleos urbanos, como sabréis o no. Algún día os lo explico, visto lo visto
La junta vecina se limita a decir la verdad. Lo triste y lamentable es que esa sea la verdad
Estimado Sr. Santiago:
Estoy segura que sus dudas acerca del dictamen del Consejo consultivo no serían tales si el sentido del mismo hubiera sido el contrario.
Cae usted en ese error tan humano de desdeñar y despreciar lo que no se adapta a nuestros sesgos ideológicos.
Por otra parte, cuando el Consejo consultivo haga público su dictamen podrá usted verificar personalmente la solvencia profesional de la ponente del mismo.
Por lo demás, que pase usted un buen fin de semana. Un abrazo
Estimado Jaima,
Aunque había escrito que daba por cerrada nuestra mutua colaboración en AF2, su último y malicioso comentario, merece una respuesta.
Utilizo el término malicioso, porque en NINGÚN MOMENTO, he realizado ningún comentario sobre mis dudas acerca del dictamen. El único comentario mío, era en respuesta a su frase “está integrado por juristas de merecido y reconocido prestigio” esta es la frase que usted ha escrito y a la cual yo contestaba. Sigo pensando y reitero que el Sr. Juan Vicente Herrera, ha pasado más tiempo con el culo sentado en el coche oficial, que en sedes judiciales (por motivos de trabajo), pero lo que está claro, es que el Sr. Herrera es miembro nato del Consejo Consultivo, por su calidad de Ex-Presidente de la Junta, ante esto no cabe recurso, Sr. Jaima, yo lo considero un “chiringuito a 80.000€ anuales.
Por otra parte, le informo, que ayer a las 12.35 ha entrado en mi bandeja de correo electrónico el dictamen 308-2022 de 17 páginas y que se puede imaginar que leí con atención, no le puedo ocultar que su lectura me llenó de satisfacción, en una palabra, me alegró el día, dado que es usted uno de los padres del recurso, imagino que podrá usted imaginar, el motivo de mi alegría y satisfacción , estoy seguro que tarde o temprano tendremos momentos para dialogar sobre el tema.
Estimado Sr. Santiago:
Ha utilizado usted la expresión “puertas giratorias” dirigida a una institución de la que emanan informes en este caso vinculantes. Para mí, que soy chica y no soy madre de ningún recurso, eso es poner en duda calidad del informe emanado. Es más, estoy casi segura que el padre o padres del recurso no perderán el tiempo comentando en esta página, sino que estarán pensando en el siguiente.
Y sí, el consejo da la razón cuando tiene que darla y tira de las orejas cuando tiene que hacerlo. Supongo que utilizará usted el mismo rasero para lo uno y lo otro, o tendré que pensar que el hecho de que el SR. Herrera forme parte del consejo solo es relevante para usted cuando quita la razón a los de su “palo”.
Por lo demás, dialogamos cuando quiera si se cuida usted de acusar de malicia a una persona tan ecuánime como yo.
Por cierto, ya que tiene usted el dictamen, repase el curriculum de los ponentes y repítame lo de las puertas giratorias y lo del culo en el asiento, y yo le contestaré que sí, que culo en el asiento de la biblioteca de la facultad de Derecho hasta que le salió callo, y puerta, la de la facultad y de la facultad, a la biblioteca, y de la biblioteca a casa y luego a la facultad y así muchos años.
Con lo cual, guste o no, el dictamen merece el respeto que merece por emanar, en primer lugar, de gente muy preparada y en segundo lugar, por ser vinculante.
Por lo demás, cuando quiera, comentamos.
Un abrazo
Mi querida Jaima, he pasado de casualidad por aquí y he visto y leído con la atención que se merece su último comentario, al cual, me va a permitir, que realice ciertas apreciaciones, que lógicamente, son fruto y producto de mi cerebro “licuado”, creo que fue la expresión utilizada en una red social hacia mi persona.
Empiezo a lamentar la reflexión realizada por mí, sobre el Sr Herrera, ya le comenté que solo fue un simple comentario en respuesta a la expresión por usted utilizada “que la composición del Consejo está compuesta por juristas de prestigio”, con mi comentario solo quería expresar que el Sr.Herrera, que ha pasado más de la mitad de su vida con el culo en el coche oficial, malamente podría haber ejercido la abogacía para llegar al templo de “juristas de prestigio”,principalmente, por falta de tiempo, soy consciente que mi comentario está lleno de subjetividad personal, lógicamente no contemplo ni deseo que todo el mundo comulgue con lo que yo pienso.
Se refiere usted a mi expresión de “padres del recurso” y me desvela que es usted “una chica”, yo bajo ningún concepto voy a poner en duda lo que usted afirma, lo que es una realidad y esto no se puede recurrir, que la clase de Derecho que usted me dió en su respuesta del 11 de agosto, conlleva, a la conclusión, que usted estaba al corriente del contenido del dictamen, contenido que solo se remitió copia a las partes, saque usted sus propias conclusiones, alguien de las partes ha “filtrado” el dictamen, ha realizado el artículo de prensa publicado en casi todos los medios bercianos y ha convocado a la tele a visitar nuestro bonito, aunque mejorable, pueblo.
Me recuerda usted en su respuesta, le transcribo su frase “Es más, estoy casi segura que el padre o padres del recurso no perderán el tiempo comentando en esta página, sino que estarán pensando en el siguiente.”, permítame un consejo, dígales a los padres o madres del recurso, que lean por activa o por pasiva esta página , igual que mi modesta persona he aprendido cosas de derecho esta última semana y muchas cosas más de la participación que cada uno de nosotros aporta, especialmente el propietario de la página, ellos aprenderán a, estructurar, motivar y darle rigor a sus escritos.
Finalizo, el dictamen emitido por el Consejo Consultivo de Castilla y León realizado por su Excmo.Presidente Sr.Dn. Agustín S. de Vega y, ponente de este dictamen; el Sr Vega es Consejero electivo, tiene un currículum impresionante y , vuelvo a reiterar, que el Derecho no es mi especialidad, pero tras su lectura entiendo que es muy completo, se comprende perfectamente, obra con rectitud, justicia e imparcialidad , por todo ello, mi reconocimiento y mi aplauso al Sr. Vega.
La última vez me fuí sin despedirme, como un perfecto energúmeno , le pido mis disculpas y hoy lo hago a doble
Un fuerte abrazo y dos besos, uno por mejilla.
Renovables ,si, especulación salvaje, NO
,
Estimado Sr. Santiago:
Lo primero, decirle que yo nunca he utilizado la expresión “cerebro licuado” para referirme a usted ni a nadie, ni la usaré jamás, primero porque no soy quien para juzgar las capacidad intelectuales de cada cual, y segundo porque me merece usted el mayor de los respetos.
Lo segundo, el dictamen ha corrido como la pólvora. Ya ve usted, que lo tiene en su correo desde el pasado sábado día 13. Lo mismo que usted lo tuve yo, pero un poquito antes.
En tercer lugar, me permito recordarle que este diálogo entre usted y yo comenzó porque, primero, usted negó el carácter vinculante del dictamen y segundo, ( o al menos eso entendí yo) porque la pertenencia del Sr. Herrera al consejo consultivo desmerecía a sus ojos (los de usted) la calidad jurídica de lo dictaminado. Ya ve usted que en lo primero no me equivoqué y en lo segundo usted expresamente ha reconocido que comenzaba a arrepentirse de su reflexión. (Si me guarda usted el secreto, le confieso que comparto su opinión sobre el Sr. Herrera, se lo juro. No así sobre el consejo consultivo, integrado por consejeros electos de capacidad y formación irreprochables. Para los consejeros natos puede ser un chiringuito, pero para los consejeros electos formar parte del consejo consultivo es un honor, una responsabilidad y una carga de trabajo enormes).
Por otro lado, ignoro los motivos que encuentra el sr ponente para reprochar la falta de estructura o rigor o falta de motivación. Yo no he visto el recurso sino únicamente, como usted, el dictamen. En cualquier caso, dada la cualificación profesional del ponente, doy por seguro que los reproches son bien merecidos y que los padres del recurso,( según la nota de prensa, dos) habrán tomado buena nota.
Y con todo, es de destacar que a pesar de deficiencias que reprocha el ponente, termina dando la razón a los vecinos que en su momento se opusieron a la contratación de la cesión de los comunales, presentaron y ganaron la moción de censura, defendieron a la nueva junta vecinal de la demanda de la anterior pedánea, ganaron el pleito, suspendieron el contrato y lo llevaron a dictamen del consejo consultivo.
Por lo demás, celebro que vea usted con otros ojos la labor del consejo consultivo y de los profesionales que lo integran.
Un gran abrazo, Sr. Santiago, y ojalá que volvamos a discrepar otra vez con tan buen tono.
Renovables, sí, especulación salvaje, NO.
Renovables, primero en los tejados.
Autoconsumo, sí, Grupo Edora, no
Estimado Sr. Santiago:
Me permito hacer una última matización. He revisado mi correo y acabo de comprobar que recibí el dictamen el día 12, un día antes que usted.
Por eso el día 11 cuando le contesté a usted no mencioné el contenido del mismo sino únicamente precisé el carácter vinculante del mismo y el prestigio profesional de sus miembros.
He intervenido en varias páginas y por eso no recordaba con exactitud lo que había dicho aquí.
Bueno, lo dicho. Un gran abrazo
Querida Jaima:
Me va a permitir que antes de entrar en materia, pida mis disculpas a todos los lectores de AF2, que no se sienten interesados o, afectados por nuestras inquietudes y, que durante estos últimos días, hemos ocupado mucho tiempo y espacio de la página y sus comentarios, lógicamente, las gracias a Toño por permitir un debate entre personas adultas y no poner ningún filtro ni cortapisa a nuestro intercambio.
Dicho esto, paso a contestar a su última intervención
.
Cuando escribo que empiezo a arrepentirme de sacar a colación al Sr. Herrera, es que nos hemos focalizado mucho en su pertenencia al Consejo y no hemos profundizado más en el propio dictamen, me alegro de saber que coincidimos en ese punto, los dos estamos de acuerdo de finalizar con estos “chiringuitos “, no solo a nivel del Autonomía.
Soy consciente, que no ha sido usted la madre del “cerebro licuado”, tampoco afirmo eso, no le dé más importancia.
Vuelvo a reiterarle, que yo nunca negué el carácter vinculante del dictamen, yo afirmé “sin ser vinculante, es un claro camino a seguir por las Autoridades Autonómicas que tienen que otorgar o denegar el permiso”, entiendo que mi afirmación “sin ser vinculante”, es fruto de mi ignorancia en la materia, pero que dejo claro posteriormente en mi escrito, que es el único camino a seguir por las Autoridades que tienen que conceder los permisos, o sea, que tienen que denegar la licencia a la empresa.
Lo que si tengo claro, es que después de la lección de derecho que me ha dado sobre las competencias del Consejo Consultivo y la capacitación y prestigio de sus componentes, le ruego, que tenga a bien, si lo cree oportuno y, conoce la respuesta, algo que no he comprendido en el dictamen, el ponente en la página segunda en su punto tercero, escribe literalmente :
“Tercero.- El 15 de marzo de 2022 se emite informe jurídico por la Secretaría del Ayuntamiento, en el que considera que concurren las causas de nulidad de pleno derecho que motivan el inicio del procedimiento, ya que no se ha acreditado la necesidad inaplazable del contrato ni la concurrencia de razones de interés público para acudir a la tramitación a través de la vía de urgencia. Señala también que, de los cuatro miembros que componen la mesa de contratación, dos corresponden a cargos electos de partidos políticos, es decir un 50 % del total de los miembros, superior a un tercio que marca la disposición adicional segunda en su apartado séptimo de la Ley 9/2017, 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP). Se refiere además a la falta de aportación por el adjudicatario del certificado de estar al corriente en sus obligaciones con la Seguridad Social, así como de una incorrecta constitución de la garantía definitiva”.
No entiendo que en marzo de 2022 la Secretaría del Ayuntamiento, informe que se dan causas para la nulidad del contrato y esa misma Secretaría del Ayuntamiento, no informáse a la anterior Junta Vecinal, que con la firma del contrato un año antes, estaban incumpliendo el procedimiento , es algo confuso e inexplicable para mí, dicho esto, estará de acuerdo conmigo, que la Secretaría del Ayuntamiento “lo bordó” con el informe de marzo, el Sr.Ponente ha tenido en consideración los tres puntos esenciales del informe, para redactar su dictamen, me atrevo a sugerir, que le ha realizado el trabajo .
Referente al dictamen y su fecha de publicación, estará de acuerdo conmigo, que no tiene mucha importancia , lo esencial es lo que dice.
Vuelvo a reiterar, que el dictamen no permite ninguna otra interpretación , que el procedimiento seguido por la antigua Junta Vecinal, no se ajusta a la normativa vigente, dicho esto, no puedo ocultar mi alegría, porque no se menciona en el dictamen, ningún otro tipo de delito cometido por la anterior Junta, asunto que me no parece nada baladí, dado los comentarios y escritos de la época, no entienda esta afirmación como algo retorcido, solamente que siempre he tenido plena confianza en las personas que en diferentes momentos de nuestra existencia, han tenido cargos de representación de nuestra comunidad e, incluyo a la nueva Junta Vecinal, lógicamente, esto que acabo de afirmar, no desmerece en nada al trabajo de los opositores al contrato.
Un abrazo
Estimado Sr. Santiago:
Yo también vi la referencia a la secretaria del Ayuntamiento y confieso que me sorprendió porque se trata de una administración completamente diferente a la junta vecinal, y porque todas las juntas vecinales disponen de su propio secretario o secretaria. Habría que ver el expediente completo y mucho me temo que eso esté fuera de mis posibilidades. No obstante si usted tiene curiosidad puede pedirle el acceso al expediente a la presidenta de la junta vecinal sin ningún problema puesto que es información pública.
Cabe la posibilidad de que se trate de un simple error de redacción del sr. ponente, y que pusiera “secretaria del ayuntamiento” en lugar de “secretaria de la junta vecinal”. Las eminencias jurídicas también se equivocan….
Por lo demás, el consejo consultivo no tiene competencias para pronunciarse sobre la existencia de delitos. Eso le corresponde al juzgado o a la audiencia provincial.
Un gran abrazo y hasta la proxima